mastodon.green is one of the many independent Mastodon servers you can use to participate in the fediverse.
Plant trees while you use Mastodon. A server originally for people in the EU, but now open for anyone in the world

Administered by:

Server stats:

1.2K
active users

Alien

Lo de defender Twitter porque espacios y batallas culturales.

Hay una diferencia muy dura entre espacio público y espacio privado. Puedes defender un parque o una plaza que esté ahí, de todas, pero defender un centro comercial o una tienda cuyo dueño no está de acuerdo contigo no tiene sentido.

El software también es un espacio digital y también es privativo o abierto o libre. Que sea "gratis" (lo pagas con otra cosa) no lo hace una plaza pública, amigas.

Eso no significa que te apetezca más o menos quedarte por tropecientos motivos, pero no es una batalla cultural, es una decisión porque te apetece.

Parte de la culpa yo creo que esta en que las comunidades de software libre no han (hemos? Me sabe raro hablarlo desde fuera jaja) terminado de construir una comunicación adecuada para dejar esto bien clarito, porque siempre acabamos tirando a hablar de todo lo técnico.

@alien Nos guste o no, la mayor parte de las comunidades de software (al menos de las que yo seguía), no tienen presencia en Mastodon. Y me sorprende mogollón, la verdad.

@kastwey nosotras si porque somos mu pesadas @eslibre

@alien
Yo creo que las comunidades de software libre y otros muchos colectivos lo han explicado bien.

Pero la gente siempre se busca autoexcusas para las cosas que le produce disonancia cognitiva. Ya sea eso seguir fumendo, cogiendo un avión o seguir en Twitter.

@CorioPsicologia pero si tanta peña se justifica detrás de eso yo creo que simplemente no se debe tener claro que la tecnología puede o no ser un producto. No creo que haya tanta gente sabiendo que no van a convertir Twitter en su espacio libre porque lo usen (cuando de hecho es al revés, solo alimentan más el algoritmo que tiene, que funciona a base de enfadar a gente).

No se, quiero pensar jaja

@alien

Es gente lista, saben lo que hacen: autoexcusas para sobrevivir a la decisión que están tomando.

Cuando lo vemos en las pelis de la Guerra Mundial queda claro la decisión ética: Colaborar con los nazis no es la buena decisión.

Ahora es lo mismo, pero siendo nosotras las comunidades gitanas, discapacitadas, judías, españoles de la república etc.

@alien El software libre tiene un problema grandísimo de comunicación y de gatekeeping de toda la vida, y mala solución le veo la verdad.

@nacho @alien

Nada, se abre una cuenta en BlueSky y solucionado.

@nacho llevo años trabajando y dándole vueltas a esto (junto con otra peña claro). Era difícil hasta plantearlo en un espacio tan controlado como una universidad (de esto te puede hablar más @fergunet ) pos... Imagina todo internet. Pero se puede se puede. Estoy convencida :laptop_parrot:

@alien @fergunet Igual ahora se puede, mi visión está muy sesgada por la época en la que estuve metido en mi LUG (finales de los 90, principios 2000) y en aquella época se llevaba más el elitismo que otra cosa. Muchas veces se caía en la condescendencia o la superioridad y como estrategia de divulgación era horrible. Puede ser que ahora con el turbocapitalismo y la falta de privacidad las alternativas cerradas haya una buena ventana de oportunidad.

@nacho @fergunet a ver yo la peña que me encuentro en Eslibre y que veíamos en las JASYP (un congreso que hacíamos con @interferencias ) me ponen super contenta. También la perspectiva del software libre de comunidades más tirando a lo artístico también como Merveilles.town (y toda la peña detrás de UXN por ejemplo). Creo que el panorama ha cambiado mucho y hay otros discursos mucho más sensatos y guays

@nacho @alien mira, eso último si lo estoy viendo en el equipo de gobierno de mi uni. Están quitando apoyo a licencias privativas (por caro) y promoviendo el desarrollo interno en algunas plataformas (por privacidad/independencia). Ojalá fuera más. Pero sigue haciendo falta una labor de comunicación grande: a estas alturas de la película aún me siguen diciendo “software libre quiere decir que es gratis, ¿no?”

@fergunet @nacho bueno pero mira un paso palante! :ablobcatattentionreverse: mejor celebrar eso

@nacho @alien @fergunet Confirmo esto que dices, en 2000 había demasiado 'experto' paternalista en el mundo del software libre deseoso de quedar por encima de cualquiera con sus conocimientos.

@3jackdaws @alien @fergunet La respuesta más típica en aquella época cuando tenías alguna duda o problema y te ibas al IRC a pedir ayuda era el RTFM 😅 Había una especie de mantra de “si para mí fue difícil, para ti también tendrá que serlo”.

@nacho @alien @fergunet Sí, esas cuatro letras eran odiosas, menos mal que hoy en día ya parece que no se ven.

@nacho @3jackdaws @fergunet ta bueno eso, teniendo en cuenta que una de las bases de que el software libre funcione es que la documentación y la herencia de conocimiento sea transparente. Buena esa, muy coherentes los iluminados

@alien Los que defienden esa mierda por ese motivo en concreto no van los sábados a ver el partido al bar de los Ultrassur para ponerse allí a dar la batalla POR LO QUE SEA

@alien hace años ue vengo promoviendo esa posicion incluso con articulos en tribunas de SL y afines. La gente no lo comprende, ni siuiera porue no debería ser tan descuidada con sus datos privados al compartirlos en esas redes privadas. Pero es cada vez más dificil que los comprendan, parece como si dijeras esto en klingon. Un abrazo

@alien ¡Muy buena publicación!

¿Podrías editarlo y cambiar el idioma de inglés a español para que la gente pueda traducirlo?

@alien Puede configurar el idioma del texto en Mastodon. La traducción automática utiliza la información. Tu texto dice inglés. Esto confunde al traductor. Él falla.

@alien tuvimos esa discusión en la organización donde trabajo. Llegaron a decirme que irse de X era un privilegio (?

Pero cuesta, aún en gente supuestamente crítica que entiendan lo de elección de espacios para construir diferente

@alien Totalmente de acuerdo contigo. No tiene sentido dar la batalla en TwitterX porque está amañada y por lo que tú dices, porque es una empresa privada y encima de un lunático. La batalla es irse masivamente del bar nazi. Hay ahora muchísimos periodistas que se están sumando a esto de que hay que luchar en TwitterX. Además la única alternativa para ellos es BlueSky, es decir, irse a otra empresa en vez de montar su propia instancia en el Fediverso. Es incomprensible.

Hombre, tanto como incomprensible. Tener tu propio servidor es lo razonable a medio y largo plazo pero si la gente, la que tiene que leerte y acudir a ti en busca de noticias (lo digo por los periodistas) no saber ni quiere saber de este sitio, ¿qué van a hacer?

Empiezo a estar convencido de que poco a poco se puede ir haciendo cambiar de interés a la gente pero en una de estas estampidas emocionales más bien no.


CC: @alien@mastodon.green