Lo de defender Twitter porque espacios y batallas culturales.
Hay una diferencia muy dura entre espacio público y espacio privado. Puedes defender un parque o una plaza que esté ahí, de todas, pero defender un centro comercial o una tienda cuyo dueño no está de acuerdo contigo no tiene sentido.
El software también es un espacio digital y también es privativo o abierto o libre. Que sea "gratis" (lo pagas con otra cosa) no lo hace una plaza pública, amigas.
Eso no significa que te apetezca más o menos quedarte por tropecientos motivos, pero no es una batalla cultural, es una decisión porque te apetece.
Parte de la culpa yo creo que esta en que las comunidades de software libre no han (hemos? Me sabe raro hablarlo desde fuera jaja) terminado de construir una comunicación adecuada para dejar esto bien clarito, porque siempre acabamos tirando a hablar de todo lo técnico.
@alien El software libre tiene un problema grandísimo de comunicación y de gatekeeping de toda la vida, y mala solución le veo la verdad.
@alien @fergunet Igual ahora se puede, mi visión está muy sesgada por la época en la que estuve metido en mi LUG (finales de los 90, principios 2000) y en aquella época se llevaba más el elitismo que otra cosa. Muchas veces se caía en la condescendencia o la superioridad y como estrategia de divulgación era horrible. Puede ser que ahora con el turbocapitalismo y la falta de privacidad las alternativas cerradas haya una buena ventana de oportunidad.
@nacho @alien mira, eso último si lo estoy viendo en el equipo de gobierno de mi uni. Están quitando apoyo a licencias privativas (por caro) y promoviendo el desarrollo interno en algunas plataformas (por privacidad/independencia). Ojalá fuera más. Pero sigue haciendo falta una labor de comunicación grande: a estas alturas de la película aún me siguen diciendo “software libre quiere decir que es gratis, ¿no?”