Lo de defender Twitter porque espacios y batallas culturales.
Hay una diferencia muy dura entre espacio público y espacio privado. Puedes defender un parque o una plaza que esté ahí, de todas, pero defender un centro comercial o una tienda cuyo dueño no está de acuerdo contigo no tiene sentido.
El software también es un espacio digital y también es privativo o abierto o libre. Que sea "gratis" (lo pagas con otra cosa) no lo hace una plaza pública, amigas.
Eso no significa que te apetezca más o menos quedarte por tropecientos motivos, pero no es una batalla cultural, es una decisión porque te apetece.
Parte de la culpa yo creo que esta en que las comunidades de software libre no han (hemos? Me sabe raro hablarlo desde fuera jaja) terminado de construir una comunicación adecuada para dejar esto bien clarito, porque siempre acabamos tirando a hablar de todo lo técnico.
@alien
Yo creo que las comunidades de software libre y otros muchos colectivos lo han explicado bien.
Pero la gente siempre se busca autoexcusas para las cosas que le produce disonancia cognitiva. Ya sea eso seguir fumendo, cogiendo un avión o seguir en Twitter.
@CorioPsicologia pero si tanta peña se justifica detrás de eso yo creo que simplemente no se debe tener claro que la tecnología puede o no ser un producto. No creo que haya tanta gente sabiendo que no van a convertir Twitter en su espacio libre porque lo usen (cuando de hecho es al revés, solo alimentan más el algoritmo que tiene, que funciona a base de enfadar a gente).
No se, quiero pensar jaja
Es gente lista, saben lo que hacen: autoexcusas para sobrevivir a la decisión que están tomando.
Cuando lo vemos en las pelis de la Guerra Mundial queda claro la decisión ética: Colaborar con los nazis no es la buena decisión.
Ahora es lo mismo, pero siendo nosotras las comunidades gitanas, discapacitadas, judías, españoles de la república etc.